viernes, 10 de febrero de 2017

LAS CAJAS MUNICIPALES SUPERAN LOS 4.9 MILLONES DE CLIENTES

JORGE SOLÍS ESPINOZA
El Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) alcanzó un total de  4’921,014 clientes al mes de noviembre de 2016, lo que significa un incremento del 14% en comparación con el mismo periodo de 2015, sostuvo Jorge Solís Espinoza, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC). De esta cifra, el número de clientes atendidos en créditos fue de 1’323,373 clientes, un incremento del 10% respecto al mismo periodo anterior del 2015 (1’203,102 clientes), mientras que el número de ahorristas alcanzó los 3’597,641 clientes; es decir, 15% más que el mismo mes del periodo anterior del 2015 (3’126,821 clientes).

jueves, 12 de enero de 2017

CAJA SULLANA APOYARÁ A CLUB ALIANZA ATLÉTICO DE SULLANA

La Caja Sullana apoyará al equipo Alianza Atlético de Sullana, para que logre llegar participar en una copa internacional este año, sea la Copa “Libertadores de América” o la “Copa Sudamericana”. Mediante un convenio institucional firmado por los directivos de la Caja Sullana y el presidente del Club Alianza Atlético, Lander Alemán,  la entidad financiera se compromete con ayudar  económicamente al equipo de fútbol, constituyéndose en el principal sponsor para la temporada 2017-2018. El documento suscrito por César Guerrero  Navarro, en representación del directorio de la Caja Sullana, alcanza también a las divisiones menores del club.

jueves, 5 de enero de 2017

LAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO PROYECTAN CRECIMIENTO DE CAPTACIONES EN 15% PARA EL AÑO 2017

Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) tienen proyectado crecer para el 2017 entre 13% y 15% para captaciones (depósitos); y entre el 13% y 16% en colocaciones (créditos), informó la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC). El crecimiento en los depósitos se basaría en que las CMAC cuentan con productos atractivos para la población, como Plazo Fijo y Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) con tasas de interés que están por encima del sistema financiero tradicional.

miércoles, 4 de enero de 2017

POR UNANIMIDAD REELIGEN A JORGE ESPINOSA SOLÍS, COMO PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE LA CAJA HUANCAYO

JORGE SOLÍS ESPINOZA
Jorge Guillermo Solís Espinoza fue reelecto como presidente del directorio de la Caja Huancayo por mayoría de votos, en la reciente elección realizada ayer en la incontrastable capital de Junín. El directorio ratificó en la presidencia a Jorge Solís, por los buenos resultados que la institución viene alcanzando en los últimos meses, especialmente por la buena gestión realizada en 2016, donde la Caja Huancayo, no sólo mejoró algunos indicadores económicos, sino que se constituyó en la institución con mejor ratio de rentabilidad, el más alto ROE del sistema de cajas municipales, y por ser la organización con menor ratio de morosidad. Además, de haberse constituido como la caja de mayor recordación en todo el ámbito nacional.

lunes, 2 de enero de 2017

COOPERATIVA “EDUCOOP” MANTIENE POSICIÓN INTEGRACIONISTA CON RESPECTO A LA NUEVA LEY DE COOPERATIVAS EN EL PERÚ

ANDRÉS ALVIZ FARFÁN
La Cooperativa de Servicios Especiales “EDUCOO”, mantiene su posición integracionista con respecto a la nueva norma legal que se pretende elaborar para todo el movimiento cooperativo, reveló el presidente de la institución Andrés Alviz Farfán. “La Ley de Cooperativas debe contemplarse en un marco único y las distinciones que se están dando por tipología deben adecuarse dentro de un reglamento”, añadió el presidente de EDUCOOP. No se requiere una nueva Ley de Cooperativas, sino de actualizar la norma que está vigente con la finalidad de que todas las organizaciones que forman parte del movimiento cooperativo puedan operar a plenitud. “La Ley vigente tiene puntos positivos que no deben ser desechados, sino por el contrario, deben servir como punto de partida para actualizarlos a un contexto moderno y de acuerdo a las exigencias actuales”, agregó Alviz Farfán.

lunes, 26 de diciembre de 2016

SE CUMPLIERON 20 AÑOS DE LA LEY DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

En 1991 se inició la reforma financiera en el Perú. Una tarea de largo aliento que incluyó la disolución de la Banca de Fomento, el otorgamiento del rol como banco de segundo piso a COFIDE, la creación del Fondo de Seguro de Depósitos, del sistema de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, y del Sistema Privado de Pensiones, y la eliminación de cualquier control a las tasas de interés. Además, se apuesta por la libre competencia y la igualdad de trato, tanto para las inversiones nacionales como extranjeras, la introducción de la regulación prudencial y la adopción de recomendaciones del Comité de Basilea.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

LOS DEPÓSITOS EN LAS CAJAS MUNICIPALES ALCANZARON LOS S/. 15,580 MILLONES AL MES DE OCTUBRE

Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) alcanzaron un total de depósitos de S/ 15,580 millones al mes de octubre de 2016, lo que representa un crecimiento de 13.10% en comparación al mes de octubre de 2015, indicó la Federación Peruana de Cajas Municipales (FEPCMAC). Los depósitos a Plazo Fijo se situaron en S/ 9,202 millones, representando el 59.1% del total de los depósitos captados por las CMAC. Las tasas de interés por este tipo de depósito en soles fluctúan entre 1.89% hasta 7.25%, y en dólares entre 0.10% y 1.78%, dependiendo del monto depositado y el tiempo en que permanecerá dicho dinero en la cuenta.

RECONOCIMIENTO A LA CAJA PIURA POR BUENAS PRÁCTICAS LABORALES

El Ministerio de Trabajo otorgó el primer lugar a la Caja Municipal de Crédito y Ahorro CMAC Piura por su innovador programa de Inducción de Créditos en el concurso Buenas Prácticas Laborales 2016.