Con la participación de 90 empresarios y productores de Amazonas,
Ayacucho, Cusco, Junín, Pasco y Puno, el Perú estará presente en SCAA 2015 (Asociación
de Cafés Especiales de Estados Unidos, por sus siglas en inglés), la principal
feria del mundo especializada en café, que se celebrará del 9 al 12 de abril en
Seattle, Estados Unidos, dio a conocer la Ministra de Comercio Exterior y
Turismo (Mincetur) y Presidenta del Consejo Directivo de Promperú, Magali
Silva Velarde–Álvarez.
Mostrando entradas con la etiqueta MAGALI SILVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAGALI SILVA. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de abril de 2015
EN FERIA DE SEATTLE PROMOCIONARÁN BONDADES DEL CAFÉ PERUANO
Etiquetas:
CAFÉ,
CAFÉ PERUANO,
MAGALI SILVA,
MINCETUR,
PROMPERÚ,
SEATTLE
martes, 17 de febrero de 2015
PERÚ LOGRA VENTAS POR US$ 23 MILLONES EN FERIA BIOFACH DE NUREMBERG, ALEMANIA
Los empresarios peruanos que participaron en la Feria Biofach 2015 en Alemania, considerada la mayor exposición de productos orgánicos en el mundo, comprometieron negocios por US$ 23 millones para los próximos 12 meses, informó la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva Velarde-Álvarez.
En la feria, que se realizó del 11 al 14 de febrero en la ciudad de Nuremberg, participaron 16 empresas expositoras y más de 80 empresarios exportadores peruanos, con el apoyo de Promperú y la Oficina Comercial del Perú en Hamburgo (OCEX).
Los exportadores peruanos presentaron productos como cacao, café, chocolates, maca, sacha inchi, aguaymanto, quinua, kiwicha, cañihua, maca, yacón, castañas, aceitunas, jengibres, paltas y maíz morado, logrando más de 1,000 citas comerciales con empresarios de diversos países.
“La demanda por productos orgánicos en Europa tiene un crecimiento sostenido y hay interés especial por los granos andinos como la quinua y el amaranto, y por frutas secas o deshidratas”, precisó.
Perú participó en Biofach 2015 con un pabellón de 303 m2, el cual fue inaugurado por el Cónsul General del Perú en Múnich, Ernesto Pinto, el gerente de agroexportaciones de Promperú, William Arteaga y el director de la Oficina Comercial del Perú en Hamburgo, Gycs Gordon.
Asimismo, la Ministra Silva informó que la agencia de Cooperación Alemana –GIZ, seleccionó al Perú como país priorizado para un próximo proyecto que consiste en crear alianzas público-privadas entre importadores alemanes y productores peruanos. La cooperación cofinanciará actividades de mejoras a lo largo de la cadena con especial énfasis en aspectos socio-ambientales. “Con este motivo, una delegación empresarial alemana visitará nuestro país para asistir a la próxima edición de Expoalimentaria 2015”, agregó.
Biofach es una feria anual dedicada a los productos orgánicos, donde se presentan alimentos ecológicos, agricultura orgánica y mercadotecnia. En esta edición se recibió a 40,000 empresarios visitantes de 140 países. Durante los días que dura la feria se realizan seminarios, workshops y conferencias sobre los temas de mayor actualidad.
Etiquetas:
ACEITUNAS,
AGUAYMANTO,
ALEMANIA,
CACAO,
CAFÉ,
CASTAÑAS,
FERIA BIOFACH,
MACA,
MAGALI SILVA,
MAIZ MORADO,
NUREMBERG,
PROMPERÚ,
SACHA INCHI,
YACÓN
martes, 13 de enero de 2015
PYME REPORTÓ VENTAS POR US$ 1,600 MILLONES EN 2014
La ministra de Comercio Exterior y Turismo,
Magali Silva, destacó el avance que lograron las Pequeñas y medianas empresas
(PYME) en las exportaciones no tradicionales, al reportar ventas por US$ 1,600
millones en 2014.
A diferencia de las exportaciones del sector
tradicional como los minerales, que dependen de los precios internacionales que
se han reducido, en el caso de las no tradicionales, el gobierno acompañó al
sector privado con una estrategia de mercados abiertos y facilitar la
exportación.
“Hemos trabajado con unas
2,600 empresas durante 2014, eso significa un crecimiento del 23% frente
al año anterior. Hay que destacar que las dos terceras partes de
estas son pymes y han reportado ventas por 1,600 millones de dólares”, dijo al
diario El Peruano.
Refirió que estas empresas han participado en ferias, ruedas de
negocios, promovidas por su portafolio, que permitieron dar sostenibilidad a
las empresas exportadoras, en un sector que es tan “volátil”.
AGROEXPORTACIÓN
Por otra parte, destacó el crecimiento del sector agroexportador “entre
27% y 29%, son tasas importantes”, y los productos más dinámicos han sido la
palta, la uva, que ha ingresado en nuevos mercados, como el chino, donde ocupó
un lugar extraordinario de demanda.
“Asimismo, la quinua ha multiplicado cinco veces las exportaciones en los
últimos años y ni qué decir de los productos pesqueros”, agregó.
También indicó que la
exportación de servicios creció 15% en 2014 y se prevé subir a 17% en 2015, y
en las exportaciones de bienes se potenciarán las de metalmecánica,
textiles y acabados de construcción en derivados de madera, decoración y
mueblería.
Respecto a las novedades de su sector para el 2015, anunció que en los
próximos días se prepublicará el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX),
destinado a recoger las opiniones de la población.
“Este documento será la vía para llegar al Plan Nacional de Diversificación
Productiva, porque es importante tener en consideración la demanda”, subrayó.
Por otra parte, expresó su confianza en un mejor desempeño de la
economía peruana en 2015.
“No solo lo dicen el Banco Central de Reserva y el Ministerio de
Economía y Finanzas, sino también las proyecciones internacionales: el Perú
crecerá un 5% y ojalá sea más. Creo que estamos iniciando este año con la
convicción de que nos tiene que ir mejor”, puntualizó.
Etiquetas:
MAGALI SILVA,
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR,
PYME
Suscribirse a:
Entradas (Atom)