jueves, 26 de marzo de 2015
CUMBRE DE MICROFINANZAS EN HUANCAYO
Etiquetas:
PERIÓDICO CERTEZA,
PERIÓDICO MICROFINANZAS
DESPUÉS DE MEDIO SIGLO DE COOPERATIVISMO EN PERÚ
Por Janet Mogollón Pérez
Al final
del año pasado, el cooperativismo peruano estuvo celebrando el medio siglo de
la primera Ley General del Cooperativismo. Efectivamente, el movimiento
cooperativo peruano celebró sus primeros 50 años de institucionalidad oficial,
aunque la actividad cooperativa tiene en el país muchos lustros, iniciándose
aún en el incanato.
Etiquetas:
COOPERATIVISMO,
FINANPOS,
INSTITUTO FINANPOS,
JANET MOGOLLÓN PÉREZ,
PERIÓDICO CERTEZA,
PERIÓDICO MICROFINANZAS
FINANCIERA PROEMPRESA CRECIÓ POR ENCIMA DEL MERCADO EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS
Los resultados obtenidos
este año son más que alentadores, ya que cuenta con una cartera de 300 millones
de soles aproximadamente, atendiendo a más 53,000 clientes, mediante sus 53
puntos de atención al público, ubicados en 9 regiones del Perú.
Etiquetas:
FINANCIERA PROEMPRESA,
FINANPOS,
INSTITUTO FINANPOS,
PERIÓDICO CERTEZA,
PERIÓDICO MICROFINANZAS,
WILBER DONGO DÍAZ
lunes, 16 de marzo de 2015
SIERRA EXPORTADORA ES AHORA "SIERRA Y SELVA EXPORTADORA"
La Comisión de Comercio Exterior y Turismo, que preside el legislador
Renzo Reggiardo Barreto, aprobó el proyecto de ley que cambia el nombre del
programa Sierra Exportadora a Sierra y Selva Exportadora, lo que beneficiará a
15 regiones del Perú.
Los legisladores Norman Lewis Del Alcázar y Carlos Tubino Arias
Schreiber, autores de la iniciativa, fundamentaron su pedido en los beneficios
que recibirán tres millones 675 mil 292 personas que viven en la Amazonía
(Loreto, Amazonas, Ucayali, San Martín y Madre de Dios), e igualmente en los
departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Cusco Huánuco, Junín, Pasco, Puno,
Huancavelica, La Libertad y Piura, 13 % de la población peruana cuya pobreza
alcanza al 32 % focalizada especialmente en el área rural, en la cual 46
de cada 100 personas son pobres.
Lewis Del Alcázar sostuvo que la ampliación de la intervención de Sierra
Exportadora hacia la Amazonía tiende a crear una dinámica económica competitiva
que contribuye a instituir mercados regionales, brindar oportunidades de
empleo, mejorar el ingreso y el bienestar de la población y, en consecuencia,
el posicionamiento de la economía local amazónica en la economía global, como
un derecho que contempla la propia Constitución Política.
En estas regiones, íntegramente selváticas, o algunas que
tienen selva en parte de su territorio, se registran a 459,900 personas
dedicadas a la actividad agropecuaria, cifra que representa el 20 % del total
nacional, las mismas que trabajan sobre 12 millones de hectáreas de superficie
agropecuaria, es decir en un tercio del territorio patrio.
En la Comisión de Comercio Exterior y Turismo también se contó con la
presencia de Alfonso Velásquez Tuesta, presidente ejecutivo de Sierra
Exportadora, para brindar su opinión favorable sobre la medida aprobada.
“Los óptimos resultados y experiencias que presenta Sierra Exportadora
deben trasladarse a la selva peruana. Hasta el 2014, 321 organizaciones de
productores se beneficiaron en 18 regiones. En el 2012, las ventas
llegaron a 117 millones de soles, en el 2013 se alcanzó a los 339 millones y al
2014 se incrementó a 605 millones de nuevos soles”, dijo.
Sierra Exportadora ha impulsado e implementado planes de negocios que
progresivamente aumentaron desde el 2012, donde se ejecutaron 259; 345 un año
después y en el 2014 se lograron 321 planes.
A nivel de empleo, en el año 2014 se reportó la generación de 9 millones
834 mil jornales, que representan 49,173 empleos permanentes lo que permitió el
incremento de 57,220 beneficiarios en el 2012, a 78,111 en el 2014.
Las exportaciones directas en el 2012 alcanzaron los 150 millones de
nuevos soles y en el 2014 el monto superó los 283 millones soles, siendo Junín
la región que obtuvo mayor participación.
Lewis Del Alcázar dijo que la Amazonía peruana tiene una riqueza
incalculable y que los ojos del mundo están puestos sobre ella pues allí se
produce el camu camu, apreciado por su alto valor nutritivo, sembrado en 4,465
has; el plátano que concentra las 99,250 has. Asimismo, el pijuayo, palmito o chonta,
aguaje, cocona y sacha inchi son cultivados en 75,500 has, mientras que el
cacao bordea las 140 mil has.
Otros productos que son valorados en las zonas de influencia de Sierra
Exportadora son el arroz, que contribuye a la seguridad alimentaria y la miel
de abejas, producción aún no desarrollada, entre otras variedades.
Además, la selva hace
diversos aportes a la medicina tradicional con el enorme potencial de las
plantas medicinales. Del mismo modo, son incalculables los beneficios de las
plantaciones forestales al ecoturismo y al medioambiente mundial.
Etiquetas:
EXPORTACIONES,
FINANPOS,
PERIÓDICO CERTEZA,
SIERRA EXPORTADORA
sábado, 14 de marzo de 2015
EDICIÓN DE LA SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO 2015
Etiquetas:
PERIÓDICO CERTEZA,
PERIÓDICO MICROFINANZAS
CAJA AREQUIPA ALCANZÓ CIFRAS HISTÓRICAS EN COLOCACIONES Y DEPÓSITOS EL AÑO PASADO
JOSÉ VLADIMIR MÁLAGA, presidente de la Caja Arequipa. |
Caja
Arequipa alcanzó un récord histórico el año pasado, al registrar una cartera de
colocaciones de 2,824 millones de nuevos soles, superando la valla de los 263,000
clientes, de los cuales el 70% son empresarios vinculados con la microempresa.
En captaciones llegó a los 2,910 millones de soles, la cifra más alta del
sistema de cajas municipales de Perú, con 702,000 clientes ahorristas,
consolidando su liderazgo en el ámbito de la industria microfinanciera peruana.
Al
cumplir sus primeros 29 años en el mercado peruano, la institución fomenta la
inclusión financiera, impulsa la economía local y genera nuevos empleo,
proveyendo bienestar y mejora en la calidad de vida de sus clientes y familias.
Además, se constituye en la empresa con mayor rentabilidad en el sistema de
cajas municipales.
Estos
logros, han permitido que importantes y prestigiosas entidades clasificadoras
de riesgo crediticio, autorizadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP, le otorguen una alta calificación “B+” que respalda la gestión y evidencia
la solidez de la institución.
Caja
Arequipa tiene 103 agencias en 16 departamentos y 19 oficinas compartidas con
el Banco de la Nación. Posee su propia red de cajeros automáticos, la más
grande del sistema de cajas municipales, además de convenios con terceros que
permiten la atención de sus clientes en todo el territorio peruano
Estratégicamente,
tiene numerosos “Agentes Caja Arequipa” que funcionan en diversos
establecimientos comerciales de Arequipa y otras ciudades del país, facilitando
de manera descentralizada, transacciones rápidas como retiros y depósitos de
ahorros y pago de créditos. También comercializa microseguros con atractivas y
primas accesibles.
Laboralmente,
tiene más de 3,000 colaboradores altamente calificados y comprometidos que
laboran en las diferentes agencias en todo el ámbito nacional.
El
presidente del directorio de la Caja Arequipa es José Vladimir Málaga Málaga, representante de la Municipalidad
Provincial de Arequipa, mientras que la gerencia mancomunada está integrada por
Wilber Dongo Díaz, gerente
central de Negocios; Roberto Javier Gonzales Peralta, gerente central de
Administración y Operaciones; y Ramiro Postigo Castro, gerente central de
Finanzas y Planeamiento.
Etiquetas:
CAJA AREQUIPA,
FINANPOS,
JOSÉ VLADIMIR MÁLAGA,
PERIÓDICO CERTEZA,
SBS
miércoles, 4 de marzo de 2015
CAJA HUANCAYO ES LA CUARTA CAJA DE PERÚ EN COLOCACIONES
Caja Huancayo está como la
cuarta Caja Municipal más grande de Perú en colocaciones, y por cuarto año
consecutivo se ubica en el primer lugar dentro del Sistema de Cajas con el
menor nivel de mora.
Al mes de noviembre de
2014, la cartera de colocaciones de Caja Huancayo totalizó un saldo ascendente
a S/. 1,535,212,566, registrando un crecimiento de 21.18% respecto a similar
periodo del año anterior, reportando un indicador de mora de 3.63%. Los depósitos
totales ascendieron a S/. 1,290,577,639 registrando un crecimiento anual de
11.80%.
También a noviembre del año
pasado, se contaba con 492,665 clientes donde el 37.41% está concentrado en
créditos y el 62.59% en depósitos.
Actualmente Caja Huancayo cuenta con
72 oficinas a nivel nacional convirtiéndose en una empresa notablemente sólida
y con una presencia de marca muy fuerte a nivel del sistema microfinanciero;
sin descuidar su capital humano que trabaja bajo los principios y valores que
lo caracterizan. Tiene una oficina principal en Huancayo, una oficina especial
en convenio con el Banco de la Nación y 70 Agencias ubicadas en distintas
regiones del Perú.
El presidente e Caja Huancayo es Jorge
Solís Espinoza y la gerencia mancomunada está integrada por el gerente de
Operaciones y Finanzas, Luis Pantoja Marín, el gerente de Administración, José Núñez Porras y el gerente de Negocios,
Ramiro Arana Pacheco.
Etiquetas:
CAJA HUANCAYO,
MICROFINANZAS,
PERIÓDICO CERTEZA,
PERIÓDICO MICROFINANZAS
CUMBRE DE CAJAS MUNICIPALES DE PERÚ SE REALIZARÁ EN HUANCAYO ORGANIZADA POR LA FEPCMAC
JORGE SOLÍS ESPINOZA Presidente de la Caja Huancayo |
Del 23 al 25 de abril se realizará el
Seminario Internacional de Microfinanzas que este año organizan la FEPCMAC y la
Caja Huancayo en la incontrastable ciudad.
La Federación Peruana de Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la Caja Municipal de Huancayo,
realizarán una vez más, el Seminario Internacional de Microfinanzas, denominado
“Estrategias para la innovación y sostenibilidad de las microfinanzas”.
El magno certamen se realizará en la
ciudad de Huancayo y reunirá a la crema y nata de la industria microfinanciera
peruana, que esta vez, también recibirán a delegaciones del extranjero.
El anfitrión de este certamen, Jorge
Solís Espinoza, presidente del directorio de la Caja Huancayo, reveló que sus
colaboradores están haciendo todo el esfuerzo para que la cumbre, no solamente
sea inolvidable para los asistentes, sino contribuye con el liderazgo de las
cajas municipales en la industria microfinanciera peruana.
Como se sabe, el abogado Jorge Solís
Espinoza, fue ratificado por unanimidad como presidente del directorio de la
Caja Huancayo para el período 2015. Esta ratificación se hizo durante la
primera sesión de directorio, en cumplimiento con el artículo 16º del estatuto
social de Caja Huancayo, realizado el 5 de enero. En esa reunión también fue
ratificado como vice presidente del directorio, el Ing. Rafael Basurto Cotera.
Es importante resaltar que Jorge Solís
Espinoza, también fue presidente de la institución entre los años 2008 y 2010,
siendo ratificado como presidente en dos ocasiones.
El presidente del directorio tiene la
delicada misión de fortalecer el buen gobierno
corporativo de la Caja Huancayo a nivel institucional, orientando las
acciones y velando por el cumplimiento de las normas legales, del estatuto y
demás normas que rigen a la institución financiera.
Entre sus principales anuncios se encuentran la inauguración en el presente
ejercicio de 24 agencias a nivel nacional, incursionando en nuevos mercados
como Arequipa, Puno y Apurímac, siempre al servicio de los empresarios
emprendedores. Al respecto adelantó que Caja Huancayo ya cuenta con la
autorización por parte del ente supervisor (SBS) para la apertura de la primera
agencia en la región Arequipa (distrito de Cerro Colorado), adicionando una
nueva región a su zona de influencia.
Actualmente Caja Huancayo cuenta con
72 oficinas a nivel nacional convirtiéndose en una empresa notablemente sólida
y con una presencia de marca muy fuerte a nivel del sistema microfinanciero;
sin descuidar su capital humano que trabaja bajo los principios y valores que
lo caracterizan.
Caja Huancayo continúa reafirmándose
como una institución enfocada en la inclusión financiera que viene ofreciendo
oportunidades y servicios a aquellos sectores con menores recursos, mostrando
en estos últimos años un crecimiento sostenible superando todas las
expectativas. Como resultado de esta adecuada gestión, al mes de noviembre del
año pasado, se ubicó en el primer lugar dentro del ranking del sistema de cajas
municipales.
Asimismo, continuando con su
crecimiento sostenido y para seguir impulsando el progreso de la población en
general, la Caja Huancayo inauguró recientemente, la agencia San Sebastián en
Cusco, la segunda en la ciudad imperial. Ello se debe al objetivo de estar más cerca de sus clientes,
en especial de los empresarios de la MYPE, quienes ahora tienen la alternativa
de obtener mayores oportunidades de desarrollo.
Con la inauguración de la agencia San
Sebastián, Caja Huancayo suma un total de 72 oficinas a nivel nacional,
compuesta por una oficina principal en Huancayo, una oficina especial en
convenio con el Banco de la Nación y 70 Agencias ubicadas en distintas regiones
del Perú.
Recientemente, la Caja Huancayo
realizó el sorteo de Tablets entre todos sus clientes a nivel nacional como
parte de la campaña “Más cerca de Ti”, que reconocía a aquellos clientes que
durante la vigencia de la campaña que utilizaron su tarjeta de
débito en cajeros automáticos y por hacer compras en establecimientos afiliados
a VISA.
Ante el notario público se desarrolló
el sorteo donde 50 clientes resultaron ganadores, de los cuales 10 pertenecen a
la Zona Centro, haciendo efectivo la entrega en una sesión especial
desarrollada en la sede principal de la entidad financiera a cargo del gerente
de Operaciones y Finanzas, Luis Pantoja Marín, el gerente de
Administración, José Núñez Porras y el
gerente de Negocios, Ramiro Arana Pacheco.
Etiquetas:
CAJA HUANCAYO,
CAJAS MUNICIPALES,
FEPCMAC,
JORGE SOLÍS ESPINOZA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)