Portada de
la edición impresa del periódico Microfinanzas correspondiente a la quincena
1-15 de junio de 2015.
Mostrando entradas con la etiqueta PERIÓDICO MICROFINANZAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERIÓDICO MICROFINANZAS. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de junio de 2015
PERIÓDICO MICROFINANZAS № 127
Etiquetas:
PERIÓDICO MICROFINANZAS
jueves, 14 de mayo de 2015
CARDENAL FILIPINO ES ELEGIDO PRESIDENTE DE CÁRITAS INTERNACIONAL
![]() |
GUSTAVO GUTIÉRREZ |
El
cardenal filipino Luis Antonio Tagle fue nombrado presidente de Caritas
Internationalis (Cáritas Internacional, el sistema de microfinanzas de la
Iglesia Católica en el mundo), que esta semana está celebrando en Roma
su Asamblea General. Como anunció el portal “Religión Digital”, el arzobispo de
Manila, de 58 años, era la persona elegida tanto por su antecesor, Óscar
Andrés Rodríguez Maradiaga, como por el propio Francisco, para dirigir
los destinos del "brazo social" de la Iglesia de la misericordia.
Tagle obtuvo 91 de
los 133 votos registrados, lo que demuestra que se trata de un
nombramiento consensuado. "Jesús ha hablado en nuestros corazones y en
nombre de las muchas personas pobres de todo el mundo, acepto esta
elección", dijo el arzobispo a la hora de aceptar su nombramiento. Otros
40 votos han ido al arzobispo maronita de Chipre, monseñor Youssef Soueif.
A sus 58 años, el cardenal
filipino es una de las estrellas emergentes del Colegio Cardenalicio, hasta el
punto de que algunos ya hablan de él como el posible sustituto de Bergoglio. Un cardenal de las periferias,
que desde ahora lidera la joya de la corona de la Iglesia católica, en una
apuesta sin camino de retorno por una Iglesia pobres y para los pobres,
hospital de campaña y casa de misericordia.
Y es que Cáritas se ha
convertido en el principal altavoz de la solidaridad en
el mundo. Y de la denuncia. En España y en el mundo. Luchando contra las
desigualdades entre ricos y pobres y actuando con rapidez y firmeza en las
grandes catástrofes. El último ejemplo, la tragedia de Nepal.
GUSTAVO GUTIÉRREZ
GUSTAVO GUTIÉRREZ
La elección de Tagle -que
será refrendada por el Papa Francisco esta misma semana- pone la guinda a una
Asamblea General que sirvió para despedir al cardenal Maradiaga -su papel como
moderador del G-9 vaticano le obliga a abandonar un puesto en el que se ha
destacado a nivel mundial-, y para reivindicar la Teología de la Liberación y
su opción preferencia por los pobres en la figura del teólogo peruano Gustavo Gutiérrez, quien impartió también una aclamada
conferencia titulada "Una Iglesia pobre, para los pobres", donde
apuntó el papel que las Cáritas deben tener en todo el mundo.
"Hay
una frase muy breve, pero muy importante de Pablo VI que dice ‘La
Iglesia existe para evangelizar'. Si
la Iglesia no da testimonio y comunica la buena nueva deja de ser Iglesia. La
misión de Caritas es la misión de anunciar la buena nueva. En la Biblia,
"La multiplicación de los panes" es el único texto en los cuatro
evangelios que se encuentra repetido seis veces, lo que tiene una enseñanza
sobre la preocupación del Señor sobre el hambre material y espiritual. El
sentido de este relato es "compartir desde lo poco".¿En qué consiste la evangelización?, en
compartir la realización de la palabra de Dios y de su Reino. Muchos
dicen que no tienen nada que compartir, cuando se puede hacer desde valorar al
otro, dar afecto, compartir una sonrisa, escuchar al otro. Caritas es compartir
el mensaje, comunicarlo, nadie puede decir que no tiene nada para compartir, esto
es imposible", señaló Gutiérrez, según el relato de la organización.
Según el Gustavo Gutiérrez,
hay un tipo de pobreza muy presente en la Biblia que es: "La pobreza real
que está entre nosotros, que nos desafía, que representa un gran reto. En la
Biblia la pobreza no es solo un asunto
económico, para la Biblia el pobre es el marginado, el insignificante, el que
no cuenta y no tiene peso, el "no persona". Se puede ser
insignificante por el color de la piel, por ser mujer, pertenecer a otra
cultura, ancianidad, por ser niños o tener otra orientación sexual, ceo que esa
es la noción bíblica que expresa la pobreza real", sentenció.
Para el teólogo: "La pobreza tiene causas humanas que
vienen de estructuras sociales y económicas que marginan a las personas y categorías
mentales: la superioridad de la civilización occidental es un ejemplo de
ello. La superioridad masculina como superior a la femenina es otra categoría.
La pobreza no es un destino, es una condición, no es un infortunio es una
injusticia, la hemos hecho los seres humanos y por tanto, la podemos cambiar.
Pensar que es un hecho complejo y que está en nuestra mano cambiarla, renueva
el significado de compartir. Ya no basta la ayuda directa e inmediata a los
necesitados, tenemos que ir a las causas de la pobreza y denunciarlas. Se trata
de una realidad histórica, cambiable. La pobreza real significa muerte
temprana, la primera violencia de la sociedad es la violencia de la pobreza porque va contra los derechos:
el derecho a la vida que es el primer Derecho Humano. Los pobres son los que
mueren por enfermedades al no tener acceso a los medicamentos, pero también hay
muertes culturales, si se desprecia una cultura, se mata a una comunidad. La
cuestión ambiental es otra que está entre la vida y la muerte, la creación es
un tratado de vida", afirma.
Según
Gutiérrez: "La confluencia de la pobreza real, más la espiritual, es lo
que nos lleva a adoptar una vida sencilla, cercana a los pobres. Reconocemos
que la
pobreza real, siempre y sin excepción, es un mal, lo que nos lleva a la
reacción inmediata de eliminarla. Esto nos lleva a la "Iglesia
pobre para los pobres". El prójimo se hace, cuando nos preocupamos por el
otro, cuando nos aproximamos, nos acercamos. Es una pena ver cómo la palabra
caridad se ha ido perdiendo, se confunde con limosna del rico al pobre. Debemos
recuperarla, reconocer que la justicia es el primer paso de la caridad, es
reconocer la dignidad de las otras personas, es un acto de amor a esa persona.
Al mismo tiempo este amor tiene una profundidad muy grande y global. No
confundamos la legalidad con la justicia, no siempre la legalidad es justa.
Creo que debemos recuperar el sentido de la Caridad, no podemos imponer nuestro
amor, debemos comprender el profundo sentido de la caridad. No hay Caridad sin
justicia".
Finalmente,
el Teólogo de la Liberación concluyó señalando que debemos
crear las condiciones para tener justicia social, ir más allá de ser la voz de
los sin voz: "Tenemos que buscar que, los que no tienen voz hoy día
la tengan, porque es un aspecto esencial de la dignidad humana". (Jesús
Bastante / RD).
Etiquetas:
CÁRITAS,
GUSTAVO GUTIÉRREZ,
LUIS ANTONIO TAGLE,
MICROFINANZAS,
PERIÓDICO CERTEZA,
PERIÓDICO MICROFINANZAS
jueves, 26 de marzo de 2015
EDPYME SOLIDARIDAD CUMPLIÓ QUINCE AÑOS
CARLOS TAMAYO, gerente general. |
La
Edpyme solidaridad cumplió sus primeros quince años de labor interrumpida en
febrero último, y celebró este acontecimiento con mucha algarabía entre sus
clientes y colaboradores.
La
Entidad de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa (Edpyme) Solidaridad y
Desarrollo Empresarial cumplirá década y media de trabajo entre los más pobres,
con 33 oficinas de atención en todo el ámbito nacional.
Al
cierre del ejercicio 2014 ha logrado resultados económicos positivos y el
directorio está plenamente identificado con el Plan Estratégico 2015 – 2017,
que permitirá lograr un mejor posicionamiento en los próximos años.
En
opinión de Carlos Tamayo Caparó, gerente general de la institución, para el 2015
se ha proyectado un importante crecimiento de 17% en colocaciones con base en
el desarrollo del talento humano y la gestión metodológica.
El
directorio, presidido por Jorge Lafosse Quintana, conjuntamente con la plana
gerencial experimentada integrada por el gerente de Administración y Finanzas, Roberto
Guanilo Pulido; el gerente de Negocios, Enrique
Orezzoli Moreno; la gerente de Riesgos, Yesika Neyra Espinoza y el propio
Carlos Tamayo, tiene la delicada tarea de asumir los nuevos retos con
transparencia y competitividad, y así alcanzar los objetivos de la
organización.
La
Edpyme Solidaridad ha participado en el FOROMIC 2014 que organizó el Fondo
Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo, y
en la COP 20 mostrando su experiencia en el Proyecto MEBA (Microfinanzas para
la adaptación al cambio climático).
Solidaridad
es una empresa financiera perteneciente a Cáritas del Perú, que tiene como
objeto social otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios de la
pequeña y microempresa. Asimismo, como empresa regulada del sistema financiero,
está sujeta al ámbito de supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP.
La
institución nació como persona jurídica el 13 de octubre de 1999, siendo
autorizado su funcionamiento el 20 de enero de 2000 por la SBS, iniciando sus
operaciones y atención al público en la ciudad de Chiclayo, el 3 de febrero de
ese mismo año. El
31 de octubre de 2007, Cáritas del Perú, institución que administraba un
exitoso Programa de Microfinanzas a nivel a nacional y, con el objetivo de
ingresar al sistema financiero regulado, adquirió a la Edpyme Solidaridad.
Etiquetas:
CÁRITAS,
CARLOS TAMAYO CAPARÓ,
EDPYME SOLIDARIDAD,
PERIÓDICO CERTEZA,
PERIÓDICO MICROFINANZAS
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Y CHINA FORTALECEN ALIANZA A FAVOR DE AMÉRICA LATINA
BUSAN, Corea.
Un acuerdo internacional que favorece a la región, se celebró en la ciudad coreana de Busan. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco
Popular de China (PBC) ampliaron su actual alianza para promover la cooperación
entre China y América Latina y el Caribe (LAC). Concluido durante la Reunión Anual de la Asamblea de
Gobernadores del BID-CII en Busan, Corea, este nuevo acuerdo marco provee un
plan de cooperación más comprensivo y estratégico y con una visión de largo
plazo en áreas tales como cooperación institucional, comercio e inversiones,
finanzas e intercambio de conocimientos.
Etiquetas:
BID,
CHINA,
LUIS ALBERTO MORENO,
PERIÓDICO CERTEZA,
PERIÓDICO MICROFINANZAS
CUMBRE DE MICROFINANZAS EN HUANCAYO
Etiquetas:
PERIÓDICO CERTEZA,
PERIÓDICO MICROFINANZAS
DESPUÉS DE MEDIO SIGLO DE COOPERATIVISMO EN PERÚ
Por Janet Mogollón Pérez
Al final
del año pasado, el cooperativismo peruano estuvo celebrando el medio siglo de
la primera Ley General del Cooperativismo. Efectivamente, el movimiento
cooperativo peruano celebró sus primeros 50 años de institucionalidad oficial,
aunque la actividad cooperativa tiene en el país muchos lustros, iniciándose
aún en el incanato.
Etiquetas:
COOPERATIVISMO,
FINANPOS,
INSTITUTO FINANPOS,
JANET MOGOLLÓN PÉREZ,
PERIÓDICO CERTEZA,
PERIÓDICO MICROFINANZAS
FINANCIERA PROEMPRESA CRECIÓ POR ENCIMA DEL MERCADO EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS
Los resultados obtenidos
este año son más que alentadores, ya que cuenta con una cartera de 300 millones
de soles aproximadamente, atendiendo a más 53,000 clientes, mediante sus 53
puntos de atención al público, ubicados en 9 regiones del Perú.
Etiquetas:
FINANCIERA PROEMPRESA,
FINANPOS,
INSTITUTO FINANPOS,
PERIÓDICO CERTEZA,
PERIÓDICO MICROFINANZAS,
WILBER DONGO DÍAZ
sábado, 14 de marzo de 2015
EDICIÓN DE LA SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO 2015
Etiquetas:
PERIÓDICO CERTEZA,
PERIÓDICO MICROFINANZAS
miércoles, 4 de marzo de 2015
CAJA HUANCAYO ES LA CUARTA CAJA DE PERÚ EN COLOCACIONES
Caja Huancayo está como la
cuarta Caja Municipal más grande de Perú en colocaciones, y por cuarto año
consecutivo se ubica en el primer lugar dentro del Sistema de Cajas con el
menor nivel de mora.
Al mes de noviembre de
2014, la cartera de colocaciones de Caja Huancayo totalizó un saldo ascendente
a S/. 1,535,212,566, registrando un crecimiento de 21.18% respecto a similar
periodo del año anterior, reportando un indicador de mora de 3.63%. Los depósitos
totales ascendieron a S/. 1,290,577,639 registrando un crecimiento anual de
11.80%.
También a noviembre del año
pasado, se contaba con 492,665 clientes donde el 37.41% está concentrado en
créditos y el 62.59% en depósitos.
Actualmente Caja Huancayo cuenta con
72 oficinas a nivel nacional convirtiéndose en una empresa notablemente sólida
y con una presencia de marca muy fuerte a nivel del sistema microfinanciero;
sin descuidar su capital humano que trabaja bajo los principios y valores que
lo caracterizan. Tiene una oficina principal en Huancayo, una oficina especial
en convenio con el Banco de la Nación y 70 Agencias ubicadas en distintas
regiones del Perú.
El presidente e Caja Huancayo es Jorge
Solís Espinoza y la gerencia mancomunada está integrada por el gerente de
Operaciones y Finanzas, Luis Pantoja Marín, el gerente de Administración, José Núñez Porras y el gerente de Negocios,
Ramiro Arana Pacheco.
Etiquetas:
CAJA HUANCAYO,
MICROFINANZAS,
PERIÓDICO CERTEZA,
PERIÓDICO MICROFINANZAS
jueves, 5 de febrero de 2015
EDICIÓN DEL PERIÓDICO MICROFINANZAS Nro 125
Etiquetas:
COOPERATIVISMO,
PERIÓDICO MICROFINANZAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)