jueves, 8 de marzo de 2018

LA INDUSTRIA MICROFINANCIERA PERUANA FRENTE A LA DIGITALIZACIÓN, ECONOMÍA VERDE, SERVICIOS Y NUEVOS HÁBITOS

WILBER DONGO DÍAZ
La industria microfinanciera está muy consolidada en el Perú, debido a la experiencia de más de 35 años que tiene y que le ha permitido liderar en los últimos nueve años, las microfinanzas en el mundo. Como se sabe, esta industria que se inició con las cajas municipales y algunas organizaciones no gubernamentales de desarrollo, no sólo permitió la formalización de microempresas, sino el mejoramiento de la calidad de vida de miles de peruanos. Para el gerente central de Negocios de la Caja Arequipa, Wilber Dongo Díaz, en la actualidad van quedando las empresas más consolidadas que han adquirido mayor capacidad patrimonial y experiencia en el servicio al cliente, donde la mejor oferta de los productos, tienen buenas condiciones para el público.

VISIÓN Y RETOS QUE FORTALECEN EL LIDERAZGO DE LA CAJA AREQUIPA

WILBER DONGO DÍAZ
En el sistema de cajas municipales de ahorro y crédito, la Caja Arequipa, se constituido en los últimos años en la empresa líder del sector por muchas razones. Sobre el reto de las microfinanzas en general, y el rol de la Caja Arequipa en particular, Wilber Dongo Díaz, gerente central de Negocios, expresa los principales lineamientos y perspectivas de la industria. De acuerdo a las estadísticas de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS), la Caja Arequipa sigue avanzando sostenidamente en su consolidación.

viernes, 23 de febrero de 2018

DIFUNDEN EL MARCO LEGAL DE SUPERVISIÓN DE COOPERATIVAS

Una jornada informativa y educación realizó la Comisión de Producción en la ciudad de Arequipa, a través de una audiencia pública, sobre el dictamen que está listo para debatirse en el pleno, que propone un nuevo marco legal para la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC). Al inicio de la reunión, el presidente de este grupo de trabajo, congresista Freddy Sarmiento, dijo lo que se busca es regular el funcionamiento de las cooperativas, que tengan un registro y que promuevan el ahorro en sectores como la agricultura con tasas competitivas. En esta reunión informativa se dio a conocer los aspectos técnicos del marco legal de las cooperativas, cuáles son sus derechos y deberes, así como los beneficios y costos de dicha legislación.

martes, 30 de enero de 2018

CAJA TRUJILLO SIGUE APOSTANDO POR CAMPAÑA “MEJORANDO VIDAS”

Con el afán de seguir comprometidos en causas sociales y colaborar a  la mejorar la calidad de vida de la población, la microfinanciera Caja Trujillo decidió mantener, para este 2018, la campaña “Mejorando Vidas” con la finalidad de permitirle a las personas que lo necesiten, tener acceso al agua potable y saneamiento en sus hogares o pequeños negocios. Esta iniciativa empezó en el mes de septiembre del 2017 y a diciembre, se logró desembolsar en préstamos, más de S/ 650 mil soles, distribuidos en más de 280 familias que han podido hacer uso del dinero para tener disponibilidad constante del servicio básico señalado.

martes, 21 de noviembre de 2017

CAJA CUSCO FINANCIARÁ COMPRA Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS POPULARES

La Caja Cusco financiará la compra y construcción de viviendas de diversos estratos populares, mediante mejores precios y competitivas tasas de interés, anunció el presidente de esa institución financiera, Carlos Fernando Ruiz Caro Villargarcía, quien suscribió una alianza estratégica con el Fondo Mivivienda. La institución financiera cusqueña tiene en créditos hipotecarios más de 140 millones de soles colocados en 1,250 clientes, y el objetivo para el año 2018 es colocar 300 millones de soles y llegar a los 3,000 clientes. En opinión de Walter  Nieri Rojas Echevarría, gerente central de Negocios de la Caja Cusco, el ámbito de los créditos hipotecarios es un mercado que crece y que no se debe, dejar pasar por varias razones.

viernes, 23 de junio de 2017

PRIMERA JORNADA DEL 1er FORO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS QUE ORGANIZÓ LA ASOMIF PERÚ EN LIMA, FUE UN ÉXITO

MARTÍN AUQUI
Intendente de Microfinanzas SBS
Un éxito en el ámbito de la industria microfinanciera causó la realización del Primer Foro Internacional de Microfinanzas, que organizó en Lima, la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (ASOMIF Perú). La inauguración la hizo el presidente de la institución organizadora, Jorge Antonio Delgado Aguirre, mientras que Martín Auqui, intendente de Microfinanzas de la SBS, tuvo la conferencia de introducción. El foro que se realizó en la capital peruana del 22 al 23 de junio tuvo como conferencista principal al consultor internacional, Luis Baba Nakao, de nacionalidad peruana, quien disertó sobre el tema “Después de la elección de Trump y el Niño Costero: ¿Qué se nos viene?”.

viernes, 16 de junio de 2017

CUSCO SERÁ LA SEDE DEL SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS 2018

CUMBRE DE MICROFINANZAS EN URUBAMBA. La ciudad de Urubamba, en pleno camino inca y cuna del imperio incaico, será la sede del próximo Seminario Internacional de Microfinanzas 2018, que organizará la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la Caja Cusco. El directorio de la FEPCMAC aprobó la nueva sede del SMI 2018, que se realizará en el marco del 30 Aniversario de la Caja Cusco. La delegación, integrada por su alcalde provincial Carlos Moscoso, y el presidente de la Caja Cusco, Fernando Ruiz Caro, así como por la gerencia mancomunada de la entidad imperial Walter Nieri Rojas Echevarría (Negocios), Jhon Olivera (Administración) y Luis Pantoja Marín (Finanzas). La delegación también la integró el jefe de Márketing, Manuel Casana, experimentado hombre de prensa y de las comunicaciones integrales.

SE INICIÓ EL SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS EN TRUJILLO

SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS. En la ciudad de Trujillo se inició el Seminario Internacional de Microfinanzas 2017, que este año organiza la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la Caja Trujillo. La cumbre que se realiza en el Hotel Costa del Sol, reúne a más de 400 personas y fue inaugurado por el alcalde provincial de Trujillo, coronel Elidio Espinoza Quispe, quien dio el discurso de orden, y por la superintendente de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones, Socorro Heysen Zegarra. La bienvenida fue realizada por el presidente de la Caja Trujillo, Miguel Rodríguez Rivas y por el presidente de la FEPCMAC, Jorge Solís Espinoza.