Mostrando entradas con la etiqueta FINANCIERA CONFIANZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FINANCIERA CONFIANZA. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2017

FINANCIERA CONFIANZA: EL 50% DE LOS PROYECTOS QUE FINANCIA SON LIDERADOS POR MUJERES

Financiera Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, destacó que más del 50% de los proyectos que financia en las 25 regiones del país son liderados por mujeres emprendedoras que sacan adelante a sus familias y comunidades. Asimismo, y considerando que la pobreza en el país se acentúa en zonas rurales, Confianza recordó que cuenta con un producto diseñado a atender exclusivamente a las mujeres de sectores vulnerables: el crédito grupal "Palabra de Mujer", el cual permite que las mujeres se agrupen y se avalen mutuamente, y se genere así una cultura de compromiso de pago, característica que ha permitido que la tasa de incumplimiento de este producto sea de las más bajas del mercado: 1.1%.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

FINANCIERA CONFIANZA OBTIENE DEMANDA DE 2.6 VECES EN COLOCACIÓN DE CERTIFICADOS DE DEPÓSITO NEGOCIABLES DE QUINTA EMISIÓN

Financiera Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, colocó certificados de depósitos negociables a 360 días por S/. 70 millones de soles, y obtuvo como respuesta una demanda de S/. 182.810 millones, a una tasa de 6.3123%. “El mercado siempre ha respondido bien ante nuestras emisiones, pero este nuevo resultado es muy alentador porque sentimos que el mercado no solo nos reconoce sino que nos acompaña en nuestra misión, que es generar oportunidades de desarrollo sostenible en las personas más desfavorecidas del país.

lunes, 7 de marzo de 2016

FINANCIERA CONFIANZA RECUERDA POR EL DÍA DE LA MUJER QUE EL 31% DE LAS CLIENTES SALIÓ DE LA POBREZA, MEDIANTE UN EMPRENDIMIENTO

El 31% de las clientas en situación de pobreza que acompañó Financiera Confianza durante 2015 dejó esa condición gracias al desarrollo de un emprendimiento financiado por la entidad. Hablamos de más de 33 mil emprendedoras de Confianza de las 25 regiones del país, que significa, además, un incremento de 6% en este indicador en relación con 2014. En vísperas de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, el Gerente General de Financiera Confianza, Martín Naranjo Landerer, dijo que ese resultado es una “muestra del impacto social que logra el desarrollo de nuestra misión”, que busca crear oportunidades de desarrollo en las familias de menores recursos, mejorando sus ingresos y su calidad de vida a través de las Finanzas Productivas Responsables.

martes, 29 de diciembre de 2015

EL BANCO DE DESARROLLO HOLANDÉS APRUEBA US$ 20 MILLONES PARA EMPRENDEDORES DE LAS MYPE DE FINANCIERA CONFIANZA

El Banco de Desarrollo Holandés FMO ha aprobado una financiación de US$20 millones para Financiera Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, destinada a impulsar el desarrollo de micro y pequeños emprendedores, especialmente en áreas rurales de Perú. Este acuerdo inicia una alianza con la Fundación Microfinanzas BBVA para apoyar y continuar fortaleciendo la actividad de la Fundación en el sector microfinanciero en América Latina. Financiera Confianza promueve el desarrollo sostenible e inclusivo de las personas de bajos ingresos.

miércoles, 11 de febrero de 2015

ONU MUJERES Y FUNDACIÓN MICROFINANZAS BBVA IMPULSARÁN DESARROLLO DE EMPRENDEDORAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Luiza Carvalho y Manuel
Méndez del Río Piovich.
La directora regional para las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU MUJERES), Luiza Carvalho, y el presidente de la Fundación Microfinanzas BBVA, Manuel Méndez del Río Piovich, han suscrito en Panamá un convenio para promover el desarrollo y la inclusión de las mujeres emprendedoras de escasos recursos en América Latina y el Caribe.
El acuerdo establece la colaboración conjunta de ambas entidades en varios ámbitos, como la realización de estudios, el establecimiento de alianzas con socios, así como la realización de proyectos que mejoren la calidad de vida de las emprendedoras de bajos ingresos de la región.
La directora regional para las Américas y el Caribe de ONU MUJERES, Luiza Carvalho, manifestó que “Invertir en el empoderamiento económico de las mujeres contribuye directamente a cerrar la brecha de la desigualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo. Que las mujeres contribuyan de manera significativa a la economías de sus países, redunda directamente en el desarrollo humano de las sociedades y las comunidades donde viven”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Microfinanzas BBVA destacó que “este acuerdo es fruto de que ambas entidades compartimos y creemos en la importancia del papel de la mujer en la economía y como actor fundamental para la disminución de la pobreza. Su alto potencial de emprendimiento es, sin duda, un motor de prosperidad y bienestar para sus familias y el desarrollo social de sus comunidades”.
La ONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo.
Por su parte, la Fundación Microfinanzas BBVA es una entidad sin ánimo de lucro especializada en promover el desarrollo económico y social de las personas más desfavorecidas de la sociedad, a través de las Finanzas Productivas Responsables, su especialidad y metodología.
Actualmente, la Fundación Microfinanzas BBVA es la iniciativa filantrópica con mayor impacto social en América Latina y el primer operador por número de clientes (1,5 millones de clientes), con metodología individual, en la región. Desde su creación en 2007 ha entregado 6.642 millones de dólares en créditos productivos a 4,6 millones de emprendedores de escasos recursos en la región.
La Fundación está presente actualmente en siete países de la Región a través de ocho entidades de microfinanzas: Banco de las Microfinanzas Bancamía (Colombia); Financiera Confianza (Perú); Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM (República Dominicana); Microserfin (Panamá), Fondo Esperanza y Emprende Microfinanzas (Chile), Contigo (Argentina) y Microfinanzas PR (Puerto Rico). 

El 85% de los clientes atendidos por la Fundación son pobres/vulnerables, con ingresos medianos de 4 USD/día pc, el 52% sin educación o con educación básica, y el 33% jóvenes. El 96% de los clientes de la Fundación están teniendo éxito en el negocio que han emprendido.