Mostrando entradas con la etiqueta MICROEMPRESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MICROEMPRESA. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2014

BID SUSCRIBE CONVENIOS PARA PROMOVER EL AHORRO Y EL EMPRENDIMIENTO EN AMÉRICA LATINA

GUAYAQUIL.- El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, suscribió cuatro convenios para promover el ahorro, la actividad empresarial de la mujer, y la labor de empresas sociales que trabajan en la provisión de servicios básicos. Dos de los convenios beneficiarán al Ecuador.
Los convenios se suscribieron en el marco del Foro Interamericano de la Microempresa (FOROMIC),  la principal conferencia de la región en temas relacionados a las microfinanzas y a la micro y pequeña empresa. Este año, el evento se celebra en Guayaquil, Ecuador, del 4 al 6 de noviembre bajo el título “Finanzas Inclusivas: modelos de negocios para todos.”
Los proyectos de los convenios, que beneficiarán al Ecuador, a México y a América Latina y el Caribe en general, serán financiados por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo BID.
ECUADOR
El primer proyecto se firmó con la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Pastaza (CACPE Pastaza) a fin de ampliar la cobertura a zonas rurales de los productos de ahorro que la cooperativa ya ofrece en zonas urbanas. Se trata del programa a domicilio “puerta a puerta” para personas de bajos ingresos, en su mayoría mujeres, que viven en zonas rurales con alta presencia de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano.
El proyecto busca beneficiar a 13,000 personas, entre ellas a unas 5,000 mujeres receptoras de pagos del gobierno en las zonas de Pastaza, Morona Santiago y Orellana, donde existe poca o nula presencia del sector financiero. El proyecto total asciende a US$ 770,400, de los cuales el FOMIN contribuirá con una donación de cooperación técnica de US$ 256,600.
Este proyecto forma parte del Programa ProAhorros del FOMIN, el cual promueve la inclusión financiera de la población de bajos ingresos receptora de pagos de gobierno en América Latina y el Caribe.
El segundo convenio fue suscrito con el Banco D-MIRO, una institución microfinanciera ecuatoriana. Este proyecto buscará promover la actividad empresarial de la mujer en el Ecuador y aumentar las ventas y la generación de empleos en 3,000 empresas dirigidas por mujeres que están en fase de crecimiento de micro a pequeñas empresas.
El proyecto, que en total asciende a poco más de US$ 6 millones, contará con financiamiento del FOMIN por US$ 1¹900,000, así como con una donación de cooperación técnica por US$ 527,275.
Este proyecto se diseñó en el marco de la iniciativa Banca para Empresas (o women entrepreneurshipBanking – weB en inglés), un programa regional del FOMIN y el Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo del BID. Este proporciona incentivos para que las instituciones financieras de la región pongan en marcha modelos innovadores de financiamiento para apoyar el crecimiento de las empresas lideradas por mujeres.
MÉXICO Y REGION

El Presidente Moreno firmó un acuerdo con Raiffeisen Latina para un proyecto que fomentará la cultura del ahorro en menores en México. Asimismo, suscribió un convenio con Agora Partneships. Este último para acelerar a un grupo de 15 emprendedores sociales de América Latina y el Caribe en fase inicial o de crecimiento, con modelos empresariales centrados en proporcionar servicios básicos a la Base de la Pirámide.

lunes, 24 de junio de 2013

GUADALAJARA SERÁ LA SEDE DEL FOROMIC 2013

La ciudad mexicana de Guadalajara se prepara para la realización del XVI Foro Interamericano de la Microempresa, certamen que congregará a más de 1,500  especialistas, empresarios, altos funcionarios, académicos, emprendedores y ejecutivos de las microfinanzas del hemisferio mundial.
Efectivamente, el XVI Foro Interamericano de la Microempresa se realizará del 30 de setiembre al 2 de octubre de este año, y pretende ofrecer una plataforma extraordinaria para aquellos interesados en tema de microfinanzas y microempresas, ya que permite intercambiar mejores prácticas, metodologías y estrategias para promover y apoyar el sector de la microempresa.
A través de sesiones técnicas, plenarias, talleres y entrenamientos, el Foromic estará enfocado en la actual crisis económica financiera, y cómo ésta está afectando al sector de la microempresa en Latinoamérica y el Caribe. Otros temas incluyen las finanzas responsables, entorno regulatorio, tecnología en microfinanzas, innovación para llegar a nuevos clientes y otros desarrollos para productos ya establecidos, tales como microseguros.
El Foro además ofrece a sus participantes excelentes oportunidades para conocer e interactuar con inversionistas privados del sector, instituciones microfinancieras, agencias de desarrollo, empresas de consultoría, entre otros actores importantes del sector.
Entre los temas que se abordarán están, aunque sin confirmar porque todavía se están trabajando están: “Mujeres emprendedoras”, “Evaluación e impacto de las microfinanzas en las mujeres”, “Fortaleciendo el acceso al financiamiento para las mujeres emprendedoras”, “Cadenas de valor inclusivas en zonas rurales” y “Reputación en las microfinanzas: Sobreendeudamiento, transparencia y protección al cliente”.
También se tocarán tópicos como “Mujeres emprendedoras y capital de riesgo”, “Nuevos caminos al ahorro: Oportunidad para hogares e intermediarios financieros”, “Expandiendo las oportunidades de negocio para las IMF, cerrando la brecha financiera para jóvenes”, “Oferta y demanda: Plataforma para compartir conocimientos con mujeres emprendedoras”, y “Tecnologías para la inclusión financiera en la región: ¿Qué modelos de negocio de banca móvil inclusiva y de pagos móviles están funcionando?”.
Otros temas son “Microfinanzas agrícolas y rurales: Oportunidad y desafíos clave para los intermediarios financieros”, “Soluciones innovadoras de servicios para empresas”, “Ecomicrofinanciación verde en América Latina y el Caribe”, “Microfranquicias de negocios: Llave en mano para microempresarios de bajos ingresos e IMF”, e “Integración regional: Oportunidad para el desarrollo de las MIPYME en entornos regionales de integración”.
Asimismo, como es usual en los Foromic, este año se presentará nuevamente el estudio Microscopio 2013, donde las microfinanzas peruanas están desde hace 5 años consecutivos como líderes en el mundo.
También, el Foromic ofrece la oportunidad de relación con otros colegas del sector de microfinanzas y disfrutar de otras actividades que tendrán lugar durante el evento, tales como:
Punto de encuentro: Es un espacio que propicia la generación de contactos, el intercambio de información y abre el camino para concretar acuerdos y negocios. Usted puede hacer búsquedas sobre opciones de contactos a realizar durante el Foro, organizar reuniones previas a su registro a Foromic o durante el evento.
Centro de Exhibición: Los participantes tendrán la oportunidad de recibir de primera mano, información de nuevas tecnologías, programa de desarrollo de negocios, información sobre financiamiento y consultoría de proveedores de servicios y productos para el desarrollo de la micro y pequeña empresa.
Centro de Negocios: El Centro de Negocios ofrece servicios de comunicación tecnológica durante el XVI Foromic. Varias computadoras estarán disponibles, con acceso a servicios de Internet y a impresoras, para el uso de los participantes sin costo.