viernes, 8 de mayo de 2015

FONCODES IMPULSA MICROFINANZAS RURALES EN COMUNIDADES ÉTNICAS AWAJÚN

Con una inversión de S/. 9¹786,000, FONCODES, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, está ejecutando el proyecto “Mi Chacra Emprendedora – Noa Jayatai” en comunidades de los distritos de Imaza, Bagua Grande y Omia de la región Amazonas, informó el jefe de la Unidad Territorial con sede en Chachapoyas, Teófilo Alata San Miguel. “Estamos generando oportunidades económicas para 2,629 hogares en situación de pobreza extrema, en su mayoría, familias de la etnia awajún. Se trata de un proyecto de desarrollo de capacidades productivas y de emprendimientos rurales, con la participación de los gobiernos locales y los usuarios organizados en Núcleos Ejecutores”, manifestó.

jueves, 7 de mayo de 2015

CUMBRE DE MICROFINANZAS EN LIMA


LEY DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

Una ley especial para las Cooperativas de Ahorro y Crédito acabará con las irregularidades de algunas organizaciones que adoptan ese nombre, anunció la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP).
En ese sentido, la FENACREP anunció su disposición para colaborar con el Congreso de la República y con las autoridades correspondientes, a fin de lograr este objetivo y se termine con tantas "cooperativas" que reciben dinero del público y adoptan irregularmente este nombre sin ser supervisadas. La nueva norma debe reconocer a las cooperativas de ahorro y crédito como instituciones sin fines de lucro y garantizar las condiciones para que continúen atendiendo a un amplio sector de la sociedad que no tiene acceso al sistema bancario y financiero.
Héctor Farro Ortiz, presidente del Consejo de Administración de la FENACREP dijo que "están a favor de una ley que permita optimizar el marco legal para el desarrollo de sus operaciones, así como la labor de supervisión como lo viene haciendo hasta la fecha".
De la misma opinión fue Manuel Rabines Ripalda, gerente general de ese gremio cooperativo, quien anunció que la FENACREP tendría las facultades necesarias para actuar con mayor efectividad si se presentan casos de falsas cooperativas, como hay en algunas partes del interior del país. 
Sin embargo, todas las cooperativas que forman parte de la FENACREP son supervisadas y actúan de acuerdo a la norma legal vigente. Desde 1992, ninguna cooperativa ha quebrado y desde 1959 está al servicio de la integración de las cooperativas de ahorro y crédito de Perú.
En la actualidad, los activos que tienen las CAC son de S/. 8,695 millones, mientras que los depósitos suman los S/. 6,258 millones.

martes, 5 de mayo de 2015

CONGRESO NACIONAL DE MICROFINANZAS

LUIS BABA NAKAO
Expositor del 7mo. Congreso
Por séptimo año consecutivo, CMS reunirá a los líderes y actores más influyentes de la industria de las microfinanzas para celebrar, el 18 de junio, el ya tradicional y exitoso 7º Congreso Nacional de Microfinanzas, en el Sol de Oro Hotel & Suites de la ciudad de Lima.
Luego de un 2014 con dos congresos en el Perú –incluido el latinoamericano- que sobrepasaron las expectativas tanto de organizadores como de asistentes, la productora de eventos corporativos de la industria financiera nº 1 en el mundo, ya programa las citas que se darán en el presente año: “Perú demuestra ser un mercado cada vez más predispuesto a este tipo de encuentros de interacción, networking y circulación de conocimientos” afirma Patricio Baigorrotegui, director del Cono Sur de CMS, “es por eso que este año decidimos comenzar con las actividades desde marzo, aunque internamente ya venimos trabajando en los Congresos desde los primeros días de enero e, incluso, moldeando ideas desde el día post Congreso Latinoamericano, allá por octubre”, concluyó.
Además del paso por Lima de la especialista argentina Silvana Mora, quien fue la expositora en el Training internacional “Cobranza efectiva en la era de la Hiperconectividad”, se han realizado, en estos últimos días, las reuniones de Comité Académico para conversar los temas que conformarán la agenda del 7º Congreso Nacional de Microfinanzas: la situación económica en contexto macro, la gestión de desempeño social de las entidades, las perspectivas a corto y mediano plazo, los retos de la bancarización, riesgos, prácticas del sector rural, RR.HH., y mucho más será abordado de primera mano por expertos en la materia.
La cita del 18 de junio será una oportunidad única de participar en un ambiente ideal para el networking, incrementar su conocimiento y adquirir múltiples herramientas para continuar profesionalizando la industria.

Para más información sobre el 7º Congreso Nacional de Microfinanzas, visite la página web: www.cmspeople.com; entérese de las novedades a través de las redes sociales: @cmspeople en twitter y CMS People en Facebook; o póngase en contacto directo con el equipo de CMS en Perú: peru@cmspeople.com.

lunes, 4 de mayo de 2015

REALIZARÁN FORO SOBRE COOPERATIVISMO ESCOLAR EN CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Con la finalidad de sensibilizar a las entidades especializadas, organizaciones cooperativas y agentes educativos acerca de la importancia de la educación para el emprendimiento de cooperativas escolares, el próximo sábado 9 de mayo, se realizará el Foro “Cooperativas Escolares y Juveniles” en el Congreso de la República.
El certamen organizado por el despacho congresal del parlamentario José Urquizo Maggia y la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú (Confenacoop), también pretende contribuir a la actualización y adecuación de la Ley № 24535, conocida como “Ley de Cooperativas Escolares”.
Entre los temas que se abordarán están “La educación desde el modelo cooperativo y la economía solidaria”, “Política de educación cooperativa escolar”, “El cooperativismo juvenil como inclusión social”, “Experiencias nacionales e internacionales del cooperativismo escolar y juvenil”, entre otros.
El foro especializado también cuenta con el apoyo de organizaciones líderes de la economía solidaria como la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del ^Perú (Fenacrep), Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales (Fenacoosep), Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Hilarión” y la Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”.
Siendo el cooperativismo un modelo alternativo de desarrollo social y económico, es muy importante que desde la niñez y adolescencia se impartan los principales conocimientos de esta actividad emprendedora en los colegios.
Esta actividad se realizará desde las 9 a.m. hasta la 1:30 p.m. en la Sala “Alberto Andrade Carmona” del Edificio “Juan Santos Atahualpa” del Palacio Legislativo. Entre los expositores se encuentran los representantes del Congreso de la República, sector cooperativo y público en general.
El ingreso es totalmente libre, pero los participantes deberán inscribirse en correo: jurquizo@congreso.gob.pe o llamando al teléfono 9-5548-9959. Todos los participantes recibirán un certificado de asistencia, así como los respectivos materiales de trabajo.

EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA


miércoles, 29 de abril de 2015

"COMPETITIVIDAD COOPERATIVA Y ECONOMÍA DIGITAL" EN COSTA RICA

Del 4 al 7 de mayo, dirigentes de cooperativas de América Latina representando a 14 países se reunirán en el Parque del Lago Boutique Hotel, con motivo de la Conferencia Internacional “Competitividad Cooperativa y la Economía Digital”, que se realizará en Costa Rica y en el marco de la economía social solidaria. Según miembros del comité organizador, la conferencia ha despertado un gran interés en el ambiente cooperativo en Latinoamérica. El tema de hecho es de gran importancia e interés para el gobierno de Costa Rica y es por eso que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social está colaborando con los organizadores del certamen. También la Comisión para el Economía Social de la Asamblea Legislativa forma parte del comité asesor de la conferencia.

lunes, 20 de abril de 2015

PASANTÍA EN ARGENTINA EN AGOSTO

Ya están abiertas las inscripciones para participar de la pasantía que permitirá dar a conocer en profundidad la experiencia de entidades solidarias argentinas que han estado trabajando la Responsabilidad Social Cooperativa con Cooperativas de las Américas.
No desaproveche esta oportunidad para conocer la experiencia de varias organizaciones solidarias de Argentina que están implementado las propuestas de Cooperativas de las Américas en materia de Responsabilidad Social Cooperativa (RSCoop) en el marco de procesos de desarrollo organizacional. La visita le permitirá contextualizar y apreciar en la práctica el concepto de Balance Social Cooperativo (BSCoop) promovido a partir de la iniciativa de Cooperativas de las Américas.
La pasantía incluye dos tipos de actividades:
  • Taller de Sensibilización en la temática de RSCoop y BSCoop.
  • Visitas a entidades referentes de Argentina en las temáticas de RSCoop y BSCoop.

La pasantía se desarrollará entre el 3 y el 6 de agosto de 2015.
El Balance Social Cooperativo (BSCoop) es una herramienta de la gestión socioeconómica que facilita a las cooperativas medirse y rendir cuentas, a los/as asociados/as -sus dueños/as- especialmente, y a todos los demás grupos de interés que son impactados por su accionar en relación con el cumplimiento de su esencia o identidad, es decir, desde los valores y los principios cooperativos. Además de permitir el análisis interno de cada cooperativa, este caudal de información ayuda a construir la imagen del movimiento cooperativo sobre parámetros objetivos y fiables.
Para obtener mayor información y reservar su lugar escriba a Marianella Ramírez en aciproductos@aciamericas.coop.