martes, 16 de abril de 2019

LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO MÁS GRANDE DE CHILE, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ES COOPEUCH

COOPEUCH (Cooperativa de la Universidad de Chile) es la Cooperativa de Ahorro y Crédito más grande de América Latina y el Caribe. Creada en 1967 por funcionarios de la Universidad de Chile, se fundó con el propósito de satisfacer las necesidades financieras de sus miembros, en una época de auge del modelo cooperativo de empresa. Recientemente fue distinguida como la institución de su tipo más grande de la región, según el último ránking elaborado por la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV), el cual consideró a más de 1,000 cooperativas de 18 países de la zona, que en conjunto totalizaron más de 92,000 millones de dólares en activos.

miércoles, 3 de abril de 2019

UNIVERSIDAD ESAN REALIZÓ FORO SOBRE INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL, Y PRESENTÓ PROGRAMA INTERNACIONAL DE ALTA DIRECCIÓN EN MICROFINANZAS

El Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN desarrolló el Foro “Gestión de la Innovación y la Transformación Digital en las Microfinanzas” con la participación de Omar Crespo, gerente de Alianzas Digitales de Mibanco; y de Oscar Basso Winffel, superintendente adjunto de Cooperativas de la Superintendencia de Banca, Seguros, Administradoras de Fondos de Pensiones y Cooperativas. Crespo, al hablar sobre “La transformación digital en las organizaciones financieras” dijo que estamos viviendo una etapa de forma silenciosa para muchos ciudadanos, pero de forma impactante para los negocios, porque la transformación digital es una realidad en el mundo de hoy.

martes, 2 de abril de 2019

SUBIÓ LA CALIFICACIÓN DE LA CAJA PIURA


Las clasificadoras de riesgo Class & Asociados y Micro Rate otorgaron a Caja Piura una calificación de riesgos de “B” con perspectiva estable, mejorando su evaluación de riesgo gracias como resultado de la buena capacidad de pago de sus obligaciones y su sólida posición financiera. Class & Asociados elevó la calificación de Caja Piura de “B-“ a “B”, debido a que la entidad logró un adecuado volumen de operaciones y posicionamiento en el segmento de microfinanzas. La clasificadora también resalta su solvencia patrimonial y nivel de ratio de capital global fortalecido con la aplicación del método ASA para el cálculo del requerimiento de patrimonio por riesgo operacional, renovado en la Superintendencia de Banca, Seguro, Administradoras de Fondos de Pensiones y Cooperativas (SBS) hasta abril del 2020.

jueves, 28 de marzo de 2019

JORGE SOLÍS BUSCA EL LIDERAZGO DE LA CAJA HUANCAYO EN EL ÁMBITO DE LAS MICROFINANZAS


Jorge Guillermo Solís Espinosa, reelecto presidente de la Caja Huancayo por segunda vez, busca nuevos retos para la organización que representa, que apunten hacia el liderazgo en el ámbito de las microfinanzas. Como informó oportunamente el periódico Certeza, Solís asume por tercera vez esa responsabilidad, resultado de la última sesión del directorio celebrado en la incontrastable ciudad. Solís fue ratificado en la presidencia, en virtud de los buenos resultados que la institución viene alcanzando en los últimos meses, especialmente desde 2016, cuando la Caja Huancayo, no sólo mejoró algunos indicadores económicos, sino que se constituyó en la institución con el mejor ratio de rentabilidad, el más alto ROE del sistema de cajas municipales, y constituirse en la organización con menor ratio de morosidad. Además, de haberse constituido como la caja de mayor recordación en todo el ámbito nacional, según el reelecto funcionario.

martes, 26 de marzo de 2019

MICROFINANZAS PARECIDAS, PERO DISTINTAS AL MISMO TIEMPO

JOHN ROBERT
SARMIENTO

Las microfinanzas en el Perú se encuentran en un proceso de reinserción porque sus principales impulsores se han dado cuenta que hacer las cosas como se desarrollaban en los últimos años no darán buenos resultados. Existe todo un replanteamiento estratégico para volver a las raíces y hacer las cosas desde una óptica más doméstica, afirmó el ahora consultor internacional en Microfinanzas, John Robert Sarmiento Tupayachi, quien, hasta hace poco tiempo, fue pieza clave en un buró de información. La nueva realidad involucra mucho a la tecnología, transformación digital y los procesos. Pero no sólo se trata de usar tecnologías y procesos, sino trabajar en las personas que usarán esos procesos. Sarmiento Tupayachi afirma que esa transformación digital que está presente en todos los segmentos y sectores de la industria microfinanciera, permitirá saber qué se hará con las personas que trabajarán esos procesos en los nuevos mercados financieros y microfinancieros.

COOPEUCH DE CHILE VUELVE A CONVERTIRSE EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


La principal cooperativa de ahorro y crédito de Chile (COOPEUCH) fue distinguida como la institución de su tipo más grande de Latinoamérica y el Caribe, según el último ránking elaborado por la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV), el cual consideró a más de 1,000 cooperativas de 18 países de la zona, que en conjunto totalizaron más de 92,000 millones de dólares en activos. Esta es la sexta ocasión en que COOPEUCH logra esta distinción, recuperando el primer lugar en el ranking luego de haber bajado a la segunda posición en el informe anterior.

viernes, 22 de marzo de 2019

ELIGEN POR TERCERA VEZ A JORGE SOLÍS ESPINOSA COMO PRESIDENTE DE LA CAJA HUANCAYO


El abogado Jorge Guillermo Solís Espinosa fue reelegido por segunda vez como presidente del directorio de la Caja Huancayo, siendo la tercera vez que asume esa responsabilidad, según los acuerdos del directorio en pleno celebrado anoche en la incontrastable ciudad. De esta manera, el directorio ratificó en la presidencia a Jorge Solís Espinosa por los buenos resultados que la institución viene alcanzando en los últimos meses, especialmente por la buena gestión realizada desde 2016, donde la Caja Huancayo, no sólo mejoró algunos indicadores económicos, sino que se constituyó en la institución con mejor ratio de rentabilidad, el más alto ROE del sistema de cajas municipales, y por ser la organización con menor ratio de morosidad. Además, de haberse constituido como la caja de mayor recordación en todo el ámbito nacional.

miércoles, 20 de marzo de 2019

PROGRAMA PRELIMINAR DEL SIM 2019 EN HUANCAYO

El Seminario Internacional de Microfinanzas 2019 se  realizará del 25 al 27 de abril en la ciudad de Huancayo.
JUEVES 25 DE ABRIL
Desde las 11 am. se iniciará la inscripción y recepción de materiales. A las 3:30 pm., el presidente de la Caja Huancayo, Herbert Roel Chamorro Victorio, dará la bienvenida a los participantes del 12º Seminario Internacional de Microfinanzas 2019, juntamente con el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, José Luis Alegría Méndez. La inauguración estará a cargo del presidente del Consejo de Ministros, Salvador Del Solar Labarthe y de la superintendente de Banca, Seguros, Administradoras de Fondos de Pensiones y Cooperativas, Socorro Heysen Zegarra.