CARLOS TAMAYO, gerente general. |
La
Edpyme solidaridad cumplió sus primeros quince años de labor interrumpida en
febrero último, y celebró este acontecimiento con mucha algarabía entre sus
clientes y colaboradores.
La
Entidad de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa (Edpyme) Solidaridad y
Desarrollo Empresarial cumplirá década y media de trabajo entre los más pobres,
con 33 oficinas de atención en todo el ámbito nacional.
Al
cierre del ejercicio 2014 ha logrado resultados económicos positivos y el
directorio está plenamente identificado con el Plan Estratégico 2015 – 2017,
que permitirá lograr un mejor posicionamiento en los próximos años.
En
opinión de Carlos Tamayo Caparó, gerente general de la institución, para el 2015
se ha proyectado un importante crecimiento de 17% en colocaciones con base en
el desarrollo del talento humano y la gestión metodológica.
El
directorio, presidido por Jorge Lafosse Quintana, conjuntamente con la plana
gerencial experimentada integrada por el gerente de Administración y Finanzas, Roberto
Guanilo Pulido; el gerente de Negocios, Enrique
Orezzoli Moreno; la gerente de Riesgos, Yesika Neyra Espinoza y el propio
Carlos Tamayo, tiene la delicada tarea de asumir los nuevos retos con
transparencia y competitividad, y así alcanzar los objetivos de la
organización.
La
Edpyme Solidaridad ha participado en el FOROMIC 2014 que organizó el Fondo
Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo, y
en la COP 20 mostrando su experiencia en el Proyecto MEBA (Microfinanzas para
la adaptación al cambio climático).
Solidaridad
es una empresa financiera perteneciente a Cáritas del Perú, que tiene como
objeto social otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios de la
pequeña y microempresa. Asimismo, como empresa regulada del sistema financiero,
está sujeta al ámbito de supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP.
La
institución nació como persona jurídica el 13 de octubre de 1999, siendo
autorizado su funcionamiento el 20 de enero de 2000 por la SBS, iniciando sus
operaciones y atención al público en la ciudad de Chiclayo, el 3 de febrero de
ese mismo año. El
31 de octubre de 2007, Cáritas del Perú, institución que administraba un
exitoso Programa de Microfinanzas a nivel a nacional y, con el objetivo de
ingresar al sistema financiero regulado, adquirió a la Edpyme Solidaridad.