La
Caja Cusco financiará la compra y construcción de viviendas de diversos
estratos populares, mediante mejores precios y competitivas tasas de interés,
anunció el presidente de esa institución financiera, Carlos Fernando Ruiz Caro
Villargarcía, quien suscribió una alianza estratégica con el Fondo Mivivienda. La
institución financiera cusqueña tiene en créditos hipotecarios más de 140
millones de soles colocados en 1,250 clientes, y el objetivo para el año 2018
es colocar 300 millones de soles y llegar a los 3,000 clientes. En
opinión de Walter Nieri Rojas
Echevarría, gerente central de Negocios de la Caja Cusco, el ámbito de los
créditos hipotecarios es un mercado que crece y que no se debe, dejar pasar por
varias razones.
martes, 21 de noviembre de 2017
CAJA CUSCO FINANCIARÁ COMPRA Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS POPULARES
Etiquetas:
CAJA CUSCO,
INSTITUTO FINANPOS,
MICROFINANZAS
viernes, 23 de junio de 2017
PRIMERA JORNADA DEL 1er FORO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS QUE ORGANIZÓ LA ASOMIF PERÚ EN LIMA, FUE UN ÉXITO
MARTÍN AUQUI Intendente de Microfinanzas SBS |
Un éxito en
el ámbito de la industria microfinanciera causó la realización del Primer Foro
Internacional de Microfinanzas, que organizó en Lima, la Asociación de
Instituciones de Microfinanzas del Perú (ASOMIF Perú). La inauguración la hizo
el presidente de la institución organizadora, Jorge
Antonio Delgado Aguirre, mientras que Martín Auqui, intendente de Microfinanzas
de la SBS, tuvo la conferencia de introducción. El foro que
se realizó en la capital peruana del 22 al 23 de junio tuvo como conferencista
principal al consultor internacional, Luis Baba Nakao, de nacionalidad peruana,
quien disertó sobre el tema “Después de la elección de Trump y el Niño Costero:
¿Qué se nos viene?”.
Etiquetas:
INSTITUTO FINANPOS,
LUIS BABA NAKAO,
MARTÍN AUQUI,
MARTÍN NARANJO LANDERER,
MICROFINANZAS
viernes, 16 de junio de 2017
CUSCO SERÁ LA SEDE DEL SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS 2018
CUMBRE DE MICROFINANZAS EN URUBAMBA. La ciudad de Urubamba, en pleno camino inca y cuna del imperio incaico, será la sede del próximo Seminario Internacional de Microfinanzas 2018, que organizará la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la Caja Cusco. El directorio de la FEPCMAC aprobó la nueva sede del SMI 2018, que se realizará en el marco del 30 Aniversario de la Caja Cusco. La delegación, integrada por su alcalde provincial Carlos Moscoso, y el presidente de la Caja Cusco, Fernando Ruiz Caro, así como por la gerencia mancomunada de la entidad imperial Walter Nieri Rojas Echevarría (Negocios), Jhon Olivera (Administración) y Luis Pantoja Marín (Finanzas). La delegación también la integró el jefe de Márketing, Manuel Casana, experimentado hombre de prensa y de las comunicaciones integrales.
Etiquetas:
CAJA CUSCO,
FEPCMAC,
INSTITUTO FINANPOS,
JORGE SOLÍS ESPINOZA,
MICROFINANZAS
SE INICIÓ EL SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS EN TRUJILLO
SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS. En la ciudad de Trujillo se inició el Seminario Internacional de Microfinanzas 2017, que este año organiza la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la Caja Trujillo. La cumbre que se realiza en el Hotel Costa del Sol, reúne a más de 400 personas y fue inaugurado por el alcalde provincial de Trujillo, coronel Elidio Espinoza Quispe, quien dio el discurso de orden, y por la superintendente de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones, Socorro Heysen Zegarra. La bienvenida fue realizada por el presidente de la Caja Trujillo, Miguel Rodríguez Rivas y por el presidente de la FEPCMAC, Jorge Solís Espinoza.
Etiquetas:
CAJA TRUJILLO,
FEPCMAC,
INSTITUTO FINANPOS,
MICROFINANZAS
viernes, 9 de junio de 2017
SBS PROPONE UN REGISTRO DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO
![]() |
SOCORRO HEYSEN |
Socorro
Heysen Zegarra, superintendenta de Banca, Seguros y Administradores de Fondos
de Pensiones, informó que la entidad que preside presentó un proyecto de ley al
Congreso, el 4 de abril último, que propone modificar la Ley 27602, Ley General
del Sistema Financiero, de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (SBS), para incluir precisiones sobre la regulación y supervisión
de las COOPAC. Dicha
iniciativa trae varias modificaciones al marco legal de las cooperativas,
siendo una de ellas el contar con un registro universal de Cooperativa de
Ahorro y Crédito (COOPAC) en la SBS, es decir que todas las cooperativas de
ahorro y crédito deberán estar registradas. Con esta
iniciativa la SBS supervisará a todas las cooperativas de ahorro y crédito
inmersas en tres esquemas por tamaño de cooperativas: Grandes, medianas y
pequeñas, indicó Heysen en el seminario internacional “Regulación y Supervisión
de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, Experiencias en Europa y América
Latina”.
Etiquetas:
COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO,
INSTITUTO FINANPOS,
SOCORRO HEYSEN ZEGARRA,
SUPERINTENDENCIA DE BANCA
SBS BUSCA PREVENIR USO DE COOPERATIVAS PARA LAVADO DE ACTIVOS
La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de
Pensiones, señaló que se busca prevenir que las cooperativas de ahorro y
crédito (COOPAC) sean utilizadas como instrumentos de lavado de activos,
considerando la existencia de un gran número de ellas en el país. “El
movimiento tiene cooperativas bien manejadas y con procesos adecuados para la
prevención de lavado de activos, pero en un escenario tan grande de
cooperativas es muy posible que haya algunas que sean instrumentos de lavado de
activos actualmente, lo cual queremos prevenirlo”, dijo la jefa de la SBS,
Socorro Heysen.
CAJAS MUNICIPALES PARTICIPARÁN EN PROYECTOS DE MUNICIPIOS
Las cajas
municipales de ahorro y crédito (CMAC) participarán, en el ámbito del sector
privado, en los proyectos de inversión pública de impacto regional y local,
mediante la suscripción de convenios con los municipios respectivos. Así lo aprobó el pleno
del Congreso por 77 votos a favor, 10 en contra y cinco abstenciones en primera
votación; y con 67 votos a favor, ocho en contra y diez abstenciones la
segunda consulta para exonerarla de una nueva votación. La presidenta de la
Comisión de Economía y Finanzas, Mercedes Araoz, señaló durante la sustentación
de la propuesta de autoría de la congresista Karla Shaefer, que la norma
contribuirá en forma oportuna al proceso de reconstrucción por el fenómeno de
“El Niño Costero” en las zonas afectadas.
Etiquetas:
CAJAS MUNICIPALES,
INSTITUTO FINANPOS,
KARLA SHAEFER,
MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZ,
MICROFINANZAS
jueves, 8 de junio de 2017
FORTALECERÁN CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO
El Pleno del Congreso aprobó en su sesión del jueves 8, el proyecto de
ley que fortalecerá el funcionamiento de las Cajas Municipales de Ahorro y
Crédito porque permitirá ampliar su gama de operaciones y aumentar el capital
mínimo requerido para una mejor capitalización. El dictamen provino de la Comisión de Economía, Banca y Finanzas. Su
presidenta, congresista Mercedes Aráoz, destacó el futuro de las Cajas
Municipales, porque se respaldará un sistema que funciona y que es
regulado por la Superintendencia de Banca y Seguro.
Etiquetas:
BANCA Y FINANZAS,
CAJAS MUNICIPALES,
COMISIÓN DE ECONOMÍA,
INSTITUTO FINANPOS,
MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZ,
MICROFINANZAS
martes, 30 de mayo de 2017
FACTORES DEL ÉXITO DE LA CAJA HUANCAYO
JORGE SOLÍS ESPINOZA Presidente de la Caja Huancayo |
Este año, la
Caja Huancayo buscará posicionarse como la entidad financiera que más crezca,
que obtenga mayor rentabilidad y mantenga sus niveles de mora muy bajos. Las
proyecciones para este año es lograr un incremento en las colocaciones y
captaciones del orden de 27% y 28% y una mora menor al 3%, así como un ROE
superior al 22%. Precisamente,
con la reelección a la presidencia de la Caja Huancayo de Jorge Solís Espinoza,
se confirma la buena gestión que tiene la entidad financiera y los logros que
está alcanzando. La Caja
Huancayo se ha convertido en la primera entidad que registra el mayor
crecimiento anual en sus colocaciones (29.7%), tanto a nivel del sistema
microfinanciero y en el ámbito de las cajas municipales.
Etiquetas:
CAJA HUANCAYO,
INSTITUTO FINANPOS,
JORGE SOLÍS ESPINOZA,
MICROFINANZAS
LA CAJA AREQUIPA CRECE A PASOS AGIGANTADOS
![]() |
CÉSAR ARRIAGA PACHECO Presidente de la Caja Arequipa |
La Caja
Arequipa sigue creciendo, de manera segura y ganando nuevos mercados.
Recientemente ingresó con éxito a ciudades como Chimbote, Trujillo y Chiclayo, reforzando
de esta manera, su presencia en el norte peruano. Inauguró una
oficina en la capital de la provincia de Santa e inició con satisfacción sus
operaciones en Chimbote, considerada como una de las urbes más importantes del
norte del país. Esta ciudad, que albergó a las culturas Moche, Wari, Inca y
Recuay, es actualmente un eje comercial de mucha importancia geopolítica en el
norte, y considerando que sus actividades están vinculadas a la producción
agrícola, pesca e industria, la Caja Arequipa llega para ofrecer productos y
servicios financieros de calidad, adecuados a las necesidades de los
emprendedores norteños.
Etiquetas:
CAJA AREQUIPA,
CÉSAR ARRIAGA PACHECO,
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO FINANPOS,
MICROFINANZAS,
WILBER DONGO DÍAZ
lunes, 1 de mayo de 2017
LAS CAJAS MUNICIPALES SON LAS EXPERTAS EN MICROFINANZAS EN EL PERÚ
Con más de 35
años de experiencia en el sector microfinanciero del país, las Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) han fortalecido su función de entidades
promotoras de desarrollo y han logrado consolidarse como organismos líderes de
la descentralización de los servicios financieros, con un elevado compromiso
social orientado hacia las regiones en las cuales nacieron. Así, el
Sistema CMAC al mes de marzo del presente año, el total de créditos directos de
las CMAC se ubicó en S/ 17,210 millones, 18.7% más de crecimiento con respecto
al mismo mes del 2016.
Etiquetas:
CAJAS MUNICIPALES,
INSTITUTO FINANPOS,
MICROFINANZAS
sábado, 15 de abril de 2017
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN REALIZAN EL CENSO NACIONAL DE COOPERATIVAS
El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en coordinación con el
Ministerio de la Producción (PRODUCE), vienen realizando el Censo Nacional de
Cooperativas 2016, en el marco del Convenio Específico de Cooperación
Interinstitucional suscrito entre ambas instituciones y que culminará el 31 de mayo
del presente año. Esta
investigación estadística recogerá información para la elaboración del Registro
Nacional de Cooperativas (RENACOOP), que servirá diseñar e implementar
políticas, programas y proyectos en base a las necesidades de este importante
segmento empresarial.
viernes, 7 de abril de 2017
LAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO BRINDARÁN FACILIDADES A SUS CLIENTES ANTE DESASTRES NATURALES
La
Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), expresa su más sincera
solidaridad con los pobladores de las diversas zonas de nuestro país que vienen
sufriendo los embates de los fenómenos naturales que han ocasionado el
lamentable saldo de pérdidas humanas y económicas. Nuestras representadas, las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC),
conscientes de las consecuencias que estos sucesos vienen ocasionando a sus
clientes ubicados en dichas localidades para el cumplimiento en el pago de sus
créditos, y en concordancia con los Oficios Múltiples Nº 5345-2010-SBS y N° 10250-2017-
SBS están adoptando las acciones pertinentes.
Etiquetas:
CMAC,
FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES,
FEPCMAC,
INSTITUTO FINANPOS,
MICROFINANZAS
jueves, 9 de marzo de 2017
FINANCIERA CONFIANZA: EL 50% DE LOS PROYECTOS QUE FINANCIA SON LIDERADOS POR MUJERES
Financiera
Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, destacó que más del 50%
de los proyectos que financia en las 25 regiones del país son liderados por
mujeres emprendedoras que sacan adelante a sus familias y comunidades. Asimismo, y
considerando que la pobreza en el país se acentúa en zonas rurales, Confianza
recordó que cuenta con un producto diseñado a atender exclusivamente a las mujeres
de sectores vulnerables: el crédito grupal "Palabra de Mujer", el
cual permite que las mujeres se agrupen y se avalen mutuamente, y se genere así
una cultura de compromiso de pago, característica que ha permitido que la tasa
de incumplimiento de este producto sea de las más bajas del mercado: 1.1%.
AHORROS EN SOLES DE LAS CAJAS MUNICIPALES CRECIERON 15.6%
Los ahorros
totales en el Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito al mes de
diciembre de 2016, expresados en soles alcanzaron los S/ 16,370 millones,
creciendo 15.6% respecto al mes de diciembre de 2015. Dicho monto de
captaciones observa una característica singular: el 88% (S/ 14,430 millones)
fueron depósitos en moneda nacional; mientras que S/ 1,940 millones se
realizaron en moneda extranjera, informó hoy el presidente de la Federación
Peruana de Cajas Municipales, Jorge Solis Espinoza.
Etiquetas:
CAJAS MUNICIPALES,
FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES,
INSTITUTO FINANPOS,
JORGE SOLÍS ESPINOZA
viernes, 10 de febrero de 2017
LAS CAJAS MUNICIPALES SUPERAN LOS 4.9 MILLONES DE CLIENTES
JORGE SOLÍS ESPINOZA |
El Sistema
de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) alcanzó un total de 4’921,014 clientes al mes de noviembre de
2016, lo que significa un incremento del 14% en comparación con el mismo
periodo de 2015, sostuvo Jorge Solís Espinoza, presidente de la Federación
Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC). De esta
cifra, el número de clientes
atendidos en créditos fue de 1’323,373 clientes, un incremento del 10% respecto
al mismo periodo anterior del 2015 (1’203,102 clientes), mientras que el número
de ahorristas alcanzó los 3’597,641 clientes; es decir, 15% más que el mismo
mes del periodo anterior del 2015 (3’126,821 clientes).
Etiquetas:
CAJAS MUNICIPALES,
FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES,
FEPCMAC,
INSTITUTO FINANPOS,
JORGE SOLÍS ESPINOZA,
MICROFINANZAS
jueves, 12 de enero de 2017
CAJA SULLANA APOYARÁ A CLUB ALIANZA ATLÉTICO DE SULLANA
La Caja
Sullana apoyará al equipo Alianza Atlético de Sullana, para que logre llegar
participar en una copa internacional este año, sea la Copa “Libertadores de
América” o la “Copa Sudamericana”. Mediante
un convenio institucional firmado por los directivos de la Caja Sullana y el
presidente del Club Alianza Atlético, Lander Alemán, la entidad financiera se compromete con
ayudar económicamente al equipo de
fútbol, constituyéndose en el principal sponsor para la temporada 2017-2018. El
documento suscrito por César Guerrero
Navarro, en representación del directorio de la Caja Sullana, alcanza
también a las divisiones menores del club.
Etiquetas:
CAJA SULLANA,
MICROFINANZAS
jueves, 5 de enero de 2017
LAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO PROYECTAN CRECIMIENTO DE CAPTACIONES EN 15% PARA EL AÑO 2017
Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) tienen
proyectado crecer para el 2017 entre 13% y 15% para captaciones (depósitos); y
entre el 13% y 16% en colocaciones (créditos), informó la Federación Peruana de
Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC). El crecimiento en los depósitos se basaría en que las CMAC
cuentan con productos atractivos para la población, como Plazo Fijo y
Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) con tasas de interés que están por
encima del sistema financiero tradicional.
Etiquetas:
CAJAS MUNICIPALES,
FEPCMAC,
INSTITUTO FINANPOS,
MICROFINANZAS
miércoles, 4 de enero de 2017
POR UNANIMIDAD REELIGEN A JORGE ESPINOSA SOLÍS, COMO PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE LA CAJA HUANCAYO
JORGE SOLÍS ESPINOZA |
Jorge
Guillermo Solís Espinoza fue reelecto como presidente del directorio de la Caja
Huancayo por mayoría de votos, en la reciente elección realizada ayer en la
incontrastable capital de Junín. El
directorio ratificó en la presidencia a Jorge Solís, por los buenos resultados
que la institución viene alcanzando en los últimos meses, especialmente por la
buena gestión realizada en 2016, donde la Caja Huancayo, no sólo mejoró algunos
indicadores económicos, sino que se constituyó en la institución con mejor
ratio de rentabilidad, el más alto ROE del sistema de cajas municipales, y por
ser la organización con menor ratio de morosidad. Además, de haberse
constituido como la caja de mayor recordación en todo el ámbito nacional.
Etiquetas:
CAJA HUANCAYO,
INSTITUTO FINANPOS,
JORGE SOLÍS ESPINOZA,
MICROFINANZAS
lunes, 2 de enero de 2017
COOPERATIVA “EDUCOOP” MANTIENE POSICIÓN INTEGRACIONISTA CON RESPECTO A LA NUEVA LEY DE COOPERATIVAS EN EL PERÚ
ANDRÉS ALVIZ FARFÁN |
La Cooperativa de Servicios Especiales “EDUCOO”, mantiene su posición
integracionista con respecto a la nueva norma legal que se pretende elaborar
para todo el movimiento cooperativo, reveló el presidente de la institución
Andrés Alviz Farfán. “La Ley de Cooperativas debe contemplarse en un marco único y las
distinciones que se están dando por tipología deben adecuarse dentro de un
reglamento”, añadió el presidente de EDUCOOP. No se requiere una nueva Ley de Cooperativas, sino de actualizar la
norma que está vigente con la finalidad de que todas las organizaciones que
forman parte del movimiento cooperativo puedan operar a plenitud. “La Ley vigente tiene puntos positivos que no deben ser desechados, sino
por el contrario, deben servir como punto de partida para actualizarlos a un
contexto moderno y de acuerdo a las exigencias actuales”, agregó Alviz Farfán.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)